Río Mekong: Descubre el río, cruzando 6 países asiáticos
El río Mekong es uno de los grandes ríos del mundo. Con una longitud de más de 4.300 kilómetros, ocupa el puesto número 12 a nivel mundial y el séptimo en Asia. Más allá de sus cifras impresionantes, el Mekong es un río transfronterizo que fluye a través de seis países: China, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. A lo largo de su recorrido, desempeña un papel fundamental en la biodiversidad, la economía y la vida cotidiana de millones de personas que habitan sus orillas.
En este artículo, te ofrecemos una mirada general sobre este emblemático río asiático, y te proponemos los itinerarios más recomendados para quienes desean conocer de cerca sus paisajes, sus culturas ribereñas y su increíble riqueza natural.
- 1. ¿Dónde se encuentra el río Mekong?
- Mapa del río Mekong
- 2. ¿Qué tiene de especial el río Mekong?
- 2.1. Una conexión profunda con la vida local
- 2.2. Un ecosistema rico y único
- 3. Recorrido y puntos destacados a lo largo del río Mekong
- 3.1. China – El nacimiento sagrado del Mekong
- 3.2. Myanmar – El Mekong como frontera silenciosa
- 3.3. Tailandia – El Mekong en el norte del país
- 3.4. El río Mekong en Laos: un trayecto que cruza todo el país
- 3.5. El río Mekong en Camboya
- 3.6. Vietnam – El destino final del río Mekong
- 4. Sugerencia de rutas por el Sudeste Asiático para explorar el río Mekong
- 4.1. Ruta por Vietnam y Camboya en 15 días
- 4.2. Ruta por Vietnam, Camboya y Laos en 21 días
- 5. Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Qué países cruza el río Mekong?
- ¿Cómo se puede viajar desde Vietnam a Camboya por el río Mekong?
- ¿Qué peces viven en el río Mekong?
- ¿Hay cocodrilos en el río Mekong?
1. ¿Dónde se encuentra el río Mekong?
El río Mekong se encuentra en Asia y tiene una longitud de aproximadamente 4.350 km. Nace en el sureste de la Región Autónoma del Tíbet, en la provincia de Yunnan, China, en la meseta tibetana, una zona remota situada a unos 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Desde allí, el Mekong atraviesa terrenos accidentados y forma una frontera natural entre Myanmar, Laos y Tailandia, antes de continuar su curso por Camboya y Vietnam. Finalmente, desemboca en el Mar de China Meridional, al sur de la ciudad de Ho Chi Minh.
Mapa del río Mekong

El tramo del río que fluye por territorio chino representa casi la mitad de su longitud total, lo que refleja la gran influencia de China sobre toda la cuenca del Mekong. No se trata solo de un río transfronterizo de gran importancia geográfica, sino también de una arteria vital para millones de personas en los seis países que recorre.
2. ¿Qué tiene de especial el río Mekong?
El río Mekong no solo es uno de los ríos más grandes de Asia, sino también una fuente de vida esencial que nutre un ecosistema diverso, sostiene a millones de personas y respalda la economía de toda la región a lo largo de su recorrido por seis países.
2.1. Una conexión profunda con la vida local
El Mekong es una arteria vital que sostiene la vida de cientos de millones de personas que viven a lo largo de sus orillas. Como vía fluvial clave, conecta países como China, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, facilitando el comercio, el transporte de mercancías y el desarrollo económico regional.

Más allá de su papel económico, el Mekong es el hogar de muchas comunidades étnicas locales. La vida de las personas está profundamente ligada al río, desde las actividades cotidianas hasta los medios de subsistencia como el cultivo de arroz o la pesca. En particular, las tierras fértiles a lo largo del Mekong producen una gran parte del arroz consumido en el Sudeste Asiático.

Esta estrecha relación con el río también se refleja en la cultura popular, con festivales tradicionales como las carreras de botes, el festival de los faroles flotantes o las ceremonias para pedir buenas cosechas, todos profundamente vinculados a la identidad de las comunidades ribereñas.
2.2. Un ecosistema rico y único
El Mekong alberga uno de los ecosistemas más diversos del mundo, solo por detrás del Amazonas. Es refugio de miles de especies de plantas y animales salvajes, muchas de ellas endémicas y descubiertas recientemente.
Destaca especialmente por su gran diversidad de peces de agua dulce, lo que lo convierte en uno de los ríos más ricos del planeta en términos de biodiversidad acuática. Esta riqueza biológica convierte al Mekong en una zona clave para la investigación científica y los esfuerzos de conservación.

📌 ¿Sabías que: el río Mekong fue reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1957?
3. Recorrido y puntos destacados a lo largo del río Mekong
El río Mekong es considerado la “madre de los ríos” en muchas culturas del Sudeste Asiático. A medida que atraviesa cada país, cambia de rostro, de ritmo y de significado, moldeando paisajes, economías y formas de vida distintas. En cada tramo, el Mekong se transforma, reflejando la diversidad de las tierras que cruza.
Acompáñanos en este viaje desde su punto de origen hasta su desembocadura.
3.1. China – El nacimiento sagrado del Mekong
Antes de convertirse en el río fértil que irriga las tierras del Sudeste Asiático, el Mekong comienza su vida en un escenario completamente distinto. Su fuente se encuentra en la remota meseta del Tíbet, dentro de la cordillera del Himalaya.

Allí, a más de 5.000 metros de altura, el Mekong no es aún un río caudaloso, sino el deshielo puro de los glaciares.
Este tramo superior, conocido en China como Lancang Jiang, fluye a través de las montañas escarpadas de la provincia de Yunnan, recorriendo más de 2.400 km en territorio chino, lo que representa más de la mitad de su longitud total. Esta sección es, sin duda, una de las más majestuosas del río, con paisajes salvajes y místicos, impregnados del espíritu de las tierras altas del Himalaya. El Mekong aquí no solo es un río, sino un símbolo sagrado del cielo y la tierra.


3.2. Myanmar – El Mekong como frontera silenciosa
Después de dejar atrás China, el Mekong entra en territorio de Myanmar, aunque solo por un breve tramo. En este país, el río no fluye profundamente tierra adentro como en otras naciones, sino que actúa como una frontera natural en el este de Myanmar, separándolo parcialmente de Tailandia.

Aunque su recorrido por Myanmar es corto, el Mekong sigue siendo un punto de referencia importante para las comunidades étnicas que habitan sus márgenes.

Esta parte del río permanece en gran medida intacta por el turismo masivo. Su paisaje tranquilo y poco intervenido ofrece una belleza serena y auténtica, un reflejo de la vida tradicional aún conservada a lo largo de sus orillas.
▶️💥 Descubre hoy: ¿Qué ver en el Triángulo de Oro?
3.3. Tailandia – El Mekong en el norte del país
El río Mekong atraviesa el norte de Tailandia, pasando por ciudades como Chiang Mai, Chiang Rai y varias provincias de la región de Isan antes de adentrarse en Laos.
A diferencia de otros tramos turísticos más concurridos, el Mekong en Tailandia se presenta con una belleza serena y apacible, ofreciendo a los viajeros una experiencia cercana a la naturaleza y a la vida rural en la frontera.
-
Chiang Rai y Chiang Khong – Cruceros tranquilos y paisajes rurales
En Chiang Khong, una pequeña ciudad junto a la frontera con Laos, los visitantes pueden embarcarse en paseos fluviales por el Mekong para contemplar el paisaje virgen del campo tailandés.

A ambos lados del río se extienden pueblos tranquilos, campos de cultivo y colinas a lo lejos, creando una atmósfera relajante, ideal para quienes buscan paz y alejarse del turismo masivo.
Además, este punto sirve como puerta de entrada para continuar el viaje hacia Laos a bordo de barcos lentos o cruceros de varios días por el Mekong.
-
El noreste de Tailandia (Isan)
Las provincias del noreste tailandés que bordean el Mekong, como Nong Khai, Nakhon Phanom o Mukdahan, están llenas de paisajes naturales como cascadas, parques nacionales y formaciones rocosas únicas del altiplano de Khorat.

▶️💥 Más información sobre la región: Isan: ¿Qué ver y hacer?
En esta región, el río desempeña un papel clave en la vida cotidiana, la espiritualidad y las festividades tradicionales de la población local, como las ceremonias de ofrenda al río o los festivales de faroles flotantes.
Aquí, los viajeros también pueden visitar mercados fronterizos, parques ribereños, pueblos artesanales y templos impregnados de una rica mezcla cultural entre Tailandia y Laos.

3.4. El río Mekong en Laos: un trayecto que cruza todo el país
En Laos, el río Mekong atraviesa la majestuosa cordillera de Annamita, esculpiendo un paisaje espectacular con acantilados de piedra caliza y cascadas imponentes. Tras pasar por Vang Vieng y la capital Vientián, el Mekong demuestra ser la arteria vital del país, ya que recorre prácticamente toda su longitud de norte a sur.
-
Vang Vieng y las montañas del norte
En esta región, el Mekong corta a través de formaciones kársticas, rápidos y valles verdes, creando un paraíso para actividades como kayak, tirolina, senderismo y exploración de cuevas.

Las aldeas étnicas de los H’mong y Khmu ofrecen experiencias auténticas de homestay, donde puedes ver cómo se teje a mano, degustar el licor de arroz casero y compartir historias junto al fuego. Descubre más: Los imprescindibles para hacer y ver en Vang Vieng
-
Luang Prabang – Patrimonio a orillas del río
El Mekong serpentea alrededor del casco antiguo de Luang Prabang, abrazando sus templos dorados, estupas budistas y casas coloniales de madera.

Paseos en crucero al atardecer, mercados nocturnos junto al río, el ritual matutino de ofrenda de limosnas y las cuevas de Pak Ou forman parte del encanto espiritual del lugar.

Durante el mes de abril, se celebran festivales emblemáticos como el Bun Bang Fai (lanzamiento de cohetes para pedir lluvia) y el Año Nuevo Laosiano, Pi Mai, con batallas de agua llenas de alegría en las orillas del río.
-
Vientián – Una capital junto a un río tranquilo
El malecón del Mekong en Vientián se extiende con mercados nocturnos, cafeterías y carritos de comida callejera, creando un ambiente vibrante y relajado.

Monumentos icónicos como el That Luang, el templo Sisaket o el Arco del Triunfo Patuxai están muy cerca del río, lo que permite combinarlos fácilmente con un paseo fluvial.
Cada fin de temporada de lluvias, el festival de linternas flotantes reúne a miles de fieles que sueltan lámparas de flor sobre el Mekong, creando una escena mágica. Explora más: ¿Qué ver y hacer en Vientiane?
-
Pakse y Si Phan Don (las 4000 islas)
Desde Pakse hacia el sur, el Mekong se divide en una red de ramales que se extienden más de 14 km, formando el archipiélago tranquilo de Si Phan Don, donde no hay coches y la vida fluye al ritmo pausado de los sampanes.

Aquí, las cataratas de Khone Phapheng rugen con fuerza mientras los delfines de Irrawaddy, especie en peligro, nadan entre los canales, ofreciendo una experiencia natural única.
Pasear en bicicleta entre Don Det y Don Khon, pescar al atardecer, dormir en cabañas de madera junto al río y despertar con el sonido de monos y aves acuáticas… es una forma inolvidable de conectar con el Mekong más íntimo.

3.5. El río Mekong en Camboya
El río Mekong cruza la capital de Camboya, Phnom Penh, donde se encuentra con uno de sus principales afluentes: el río Tonlé Sap. Esta confluencia también está conectada con el lago Tonlé Sap, uno de los lagos de agua dulce más grandes del mundo.
-
Phnom Penh – El cruce vital de tres ríos
Phnom Penh, capital de Camboya, se sitúa en un punto estratégico donde confluyen tres ríos importantes: el Mekong, el Tonlé Sap y el Bassac, creando un fenómeno hidrológico poco común conocido como Chattomukh (“Cuatro Caras”).

La ciudad alberga múltiples muelles, barcos turísticos y pequeños mercados flotantes que conservan un aire tradicional.
Tuve la oportunidad de realizar un paseo en barco por el Mekong en Phnom Penh, y ver el atardecer sobre el agua me ofreció un momento de paz en medio del bullicio urbano de la capital camboyana.
▶️💥 Explora más: ¿Cómo se celebra el festival de Bon Om Touk?
-
Tonlé Sap – El mayor lago de agua dulce del Sudeste Asiático
El Tonlé Sap es el lago de agua dulce más grande de la región y está estrechamente vinculado al Mekong a través del río Tonlé Sap, que presenta un fenómeno único: cambia de dirección según la estación del año.

Este lago es famoso por sus aldeas flotantes, donde las personas viven, estudian y comercian sobre el agua. Para llegar, es necesario tomar un bote.
Con su rica biodiversidad de peces de agua dulce, aves migratorias y humedales, el Tonlé Sap es una fuente de alimentación clave para millones de camboyanos. Más detalles aquí: ¿Cómo llegar y visitar el Lago Tonlé Sap?
-
Kratie – Tierra de delfines de agua dulce
Situada en la zona media del Mekong, Kratie es conocida por ser uno de los mejores lugares para observar al delfín Irrawaddy, una especie rara de delfín de agua dulce.

Según mi experiencia, las mejores oportunidades para verlos son tomando un bote hacia la aldea de Kampi temprano por la mañana o al atardecer, cuando suelen salir a la superficie.
Al norte de Kratie, el río presenta varios rápidos y cascadas, creando paisajes imponentes que atraen a quienes aman la naturaleza salvaje.

Esta región también conserva embarcaderos tradicionales y una vida rural basada en la agricultura y la pesca, muy típica de las comunidades ribereñas camboyanas. Explora ahora: ¿Qué ver en Kratie?
3.6. Vietnam – El destino final del río Mekong
Tras su largo viaje desde la meseta del Tíbet, el río Mekong entra en Vietnam a través de la provincia de An Giang. Allí se divide en dos brazos principales: el río Tien y el río Hau, que luego se ramifican en innumerables canales antes de desembocar en el Mar de China Meridional por medio de nueve bocas.

🟦 Dato curioso: De esas nueve desembocaduras nace el nombre "Cuu Long", que en vietnamita significa "Nueve Dragones", símbolo de la fertilidad y abundancia que el río aporta al Delta del Mekong – la mayor región arrocera, frutícola y pesquera del país.
- An Giang – La puerta de entrada del Mekong a Vietnam
An Giang es el primer punto donde el Mekong pisa suelo vietnamita, y es aquí donde el río se divide en los dos grandes brazos que estructuran todo el delta.

La región es conocida por la fiesta espiritual de Ba Chua Xu, el monte Sam, y la temporada de crecida, cuando los campos se inundan y los peces abundan.
Dato útil: La fiesta de Ba Chua Xu en An Giang es uno de los eventos religiosos populares más destacados del suroeste vietnamita, con procesiones y rituales que atraen miles de peregrinos cada año.
- Can Tho, Vinh Long, My Tho – Vida flotante en los mercados del río
Subirse a un bote en el amanecer y navegar por los mercados flotantes de Cai Rang o Cai Be es una experiencia única: productos que se venden con gritos desde lejos, frutas frescas colgando de pértigas, y sonrisas cálidas flotando en el aire.

▶️💥 Explora más: ¿Cuál es el mejor mercado flotante en Vietnam?
Aquí, también puedes disfrutar de los huertos tropicales, escuchar musica tradicional "don ca tai tu", y saborear platos típicos como pescado caramelizado y arroz glutinoso con licor de arroz.
- Ben Tre y Sa Dec – Tierra de cocos y flores a orillas del río
Ben Tre es conocida como el “reino de los cocos”, con interminables palmerales reflejándose sobre canales tranquilos.
Sa Dec, en la provincia de Dong Thap, destaca por su pueblo de flores, la antigua casa Huynh Thuy Le, y una rica cultura donde se entrelazan las tradiciones vietnamitas, chinas y jémer.

🟩 Cuándo visitar el Delta del Mekong
- Temporada de aguas altas: De septiembre a noviembre, cuando los campos se inundan. Es la época ideal para ver la vida rural en su máximo esplendor: se pesca pez linh, se recolectan flores de sesbania, loto y nenúfares.
- Fiesta de Ok Om Bok: Celebrada en noviembre, es una ceremonia tradicional de la etnia Khmer para agradecer a la luna y pedir buenas cosechas. Las celebraciones se viven con coloridas procesiones, carreras de botes y rituales ancestrales a lo largo del río.
▶️💥 Descubre todo sobre esta región: Delta del Mekong en Vietnam: Guía esencial
🟨 Dato útil: Aunque el Delta del Mekong es la región más conocida, la cuenca del Mekong en Vietnam también se extiende por cinco provincias de las Tierras Altas Centrales: Kon Tum, Gia Lai, Dak Lak, Dak Nong y Lam Dong. Aquí, los afluentes del Mekong nacen en la cordillera de Annamita, atravesando selvas densas y cascadas salvajes, ideales para los amantes de la naturaleza indómita.
4. Sugerencia de rutas por el Sudeste Asiático para explorar el río Mekong
4.1. Ruta por Vietnam y Camboya en 15 días
- Día 1: Hanoi – Llegada
- Día 2: Hanoi – Tour de la ciudad
- Día 3: Hanoi – Ninh Binh – Hanoi
- Día 4: Hanoi – Bahía de Halong
- Día 5: Bahía de Halong – Hanoi – Vuelo a Danang – Hoi An
- Día 6: Visita de Hoi An
- Día 7: Hoi An – Hue
- Día 8: Hue – Vuelo a Ho Chi Minh
- Día 9: Ho Chi Minh – Delta del Mekong (Ben Tre – Can Tho)
- Día 10: Delta del Mekong (Can Tho – Chau Doc)
- Día 11: Delta del Mekong – Phnom Penh (4-5 horas en lancha rápida)
- Día 12: Phnom Penh – Vuelo a Siem Reap – Lago de Tonle Sap
- Día 13: Siem Reap (templos de Angkor Wat y Angkor Thom)
- Día 14: Siem Reap (templos de circuito pequeño y grande)
- Día 15: Siem Reap – Salida
Este viaje de 15 días conecta Vietnam y Camboya, ofreciendo una visión general del Delta del Mekong y de Phnom Penh, la capital camboyana a orillas del mismo río. Vietnam, con su riqueza cultural y paisajes variados, merece un recorrido de norte a sur. Camboya, por su parte, invita a descubrir maravillas como los templos de Angkor.
4.2. Ruta por Vietnam, Camboya y Laos en 21 días
- Día 1 Hanoi – Llegada
- Día 2 Hanoi – Tour de la ciudad
- Día 3 Hanoi – Mai Chau (150 km ≈ 3.5 horas de ruta)
- Día 4 Mai Chau – Ninh Binh (150 km ~ 3 horas de ruta)
- Día 5 Ninh Binh – Hanoi (100 km ≈ 2.5 horas de ruta)
- Día 6 Hanoi – Bahía de Halong (180 km ≈ 3.5 horas de ruta)
- Día 7 Bahía de Halong – Hanoi – Vuelo nocturno a Hue (4 horas de ruta + 1 hora de vuelo)
- Día 8 Hue – Tour de la ciudad
- Día 9 Hue – Hoi An (150 km ≈ 3 horas de ruta)
- Día 10 Hoi An – Día libre
- Día 11 Hoi An – Ho Chi Minh (1 hora de ruta + 1 hora de vuelo)
- Día 12 Ho Chi Minh – Delta del Mekong (Ben Tre – Vinh Long ≈ 3 horas de ruta)
- Día 13 Delta del Mekong (Can Tho – Chau Doc ~ 3.5 horas de ruta)
- Día 14 Delta del Mekong – Phnom Penh (4 horas en lancha rápida)
- Día 15 Phnom Penh – Siem Reap (300 km ~ 6 horas de ruta)
- Día 16 Siem Reap (templos de Angkor Wat y Angkor Thom – 20 km)
- Día 17 Siem Reap (templos de circuito pequeño y grande)
- Día 18 Siem Reap – Luang Prabang (2 horas de vuelo)
- Día 19 Luang Prabang – Cuevas de Pak Ou – Tour de la ciudad
- Día 20 Luang Prabang – Cataratas Kuang Si
- Día 21 Luang Prabang – Salida
Con 21 días, este recorrido es ideal para explorar tres países vecinos del Sudeste Asiático. Incluye el itinerario de 15 días entre Vietnam y Camboya, con una extensión hacia Laos, donde se descubren los rincones más encantadores de Luang Prabang, junto al río Mekong.
5. Preguntas frecuentes (FAQs)
-
¿Qué países cruza el río Mekong?
El Mekong atraviesa seis países: China, Myanmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam.
-
¿Cómo se puede viajar desde Vietnam a Camboya por el río Mekong?
Se puede viajar en barco por el río Mekong desde ciudades del delta en Vietnam, como Chau Doc o Can Tho, hasta Phnom Penh en Camboya. El trayecto suele durar alrededor de 5 horas y puede incluir paradas para trámites fronterizos y visitas turísticas. También hay cruceros de varios días que conectan ambos países por el ríConsulta más aquí: Guía para vivir un crucero por Mekong: de Vietnam a Camboya.
-
¿Qué peces viven en el río Mekong?
En el río Mekong habitan alrededor de 1,200 especies de peces, incluyendo gigantes como la raya gigante (Himantura chaophraya) y el pangasio gigante, además de muchas especies comerciales y endémicas.
-
¿Hay cocodrilos en el río Mekong?
Sí, en Vietnam existen cocodrilos siameses de agua dulce, aunque en algunas zonas como el delta del Mekong ya no se encuentran en estado salvaje debido a la caza y conservación; sin embargo, hay granjas y reservas donde se pueden ver.
Entradas relacionadas:
- Mapa de Vietnam Turístico Completo del Norte al Sur
- Mapa de Camboya por regiones y atractivos turísticos
- Mapa turístico de Laos: 3 regiones y sus mejores atractivos
- Mapa turístico de Tailandia por regiones y sus atractivos
- 21 días en Vietnam, Camboya y Laos: ruta de ensueño de mi familia
Fuente de referencia: https://vnmc.gov.vn/?p=719; https://www.britannica.com/place/Mekong-River; https://acuariodezaragoza.com/rio-mekong/

























Vietnam, Camboya y Laos
Vietnam, Laos y Camboya son tres países vecinos, cada vez más visitados, encajando perfectamente en un itinerario “un destino – 3 países”. Vietnam, con su rica historia y paisajes impresionantes, es el punto de partida ideal para explorar esta región fascinante. Estos circuitos permiten conocer mejor el alma de estos tres países y sumergirse en los misterios y la magia de los antiguos reinos jemer en Camboya y Laos. Dependiendo de la duración y presupuesto, podemos desarrollar un programa combinado. ¡Permítanos hacer su sueño realidad!

Viajes a Vietnam y Camboya
Un viaje a Vietnam y Camboya, ¿por qué no? Vietnam ha sido reconocido durante mucho tiempo por sus fabulosos paisajes y variedad cultural. En cuanto a Camboya, un país pequeño en tamaño pero grande en civilización con los míticos e impresionantes templos de Angkor. Este atractivo turístico-religioso, mayor a nivel mundial, es el orgullo del pueblo camboyano, tan violentamente marcado en su historia reciente. Le sugerimos aprovechar la cercanía de los dos países para recorrerlos juntos, en el mismo viaje. Puede llegar fácilmente a Camboya por río (en el río Mekong) o por aire desde el sur o el centro de Vietnam. A continuación se presentan algunas ideas de viajes por Vietnam y Camboya que puede adaptar completamente a su gusto.

Viajes a Laos y Camboya
¿Qué le espera en un viaje a Laos y Camboya, combinando dos destinos en uno? Nuestros tours le llevarán a explorar el rico patrimonio cultural y natural de ambos países, desde impresionantes templos hasta paisajes serenos y hermosas playas. A continuación, le presentamos los circuitos más populares de Camboya y Laos. Vamos a descubrir las singularidades de cada país y personalizar su recorrido según sus deseos.

Vietnam y Camboya en 15 días: de Bahía de Halong a Angkor
Este viaje a Vietnam y Camboya en 15 días es ideal para descubrir los dos países del Sudeste Asiático. Visitará Vietnam, incluido un crucero por la magnífica Bahía de Halong, antes de ir a Camboya por río para visitar los espectaculares templos de Angkor.

Laos y Camboya en 15 días: Templos y Naturaleza
¿Qué experiencias le ofrecerán 15 días en Laos y Camboya? Exploremos juntos los templos antiguos y paisajes exóticos de estos dos países, ricos en cultura auténtica y naturaleza salvaje.

Viaje a Vietnam y Tailandia en 16 días
Este recorrido a Vietnam y Tailandia 16 días le traerá la oportunidad de explorar los puntos mas destacados de Vietnam y Tailandia. Mientras tanto, tambien pueden probar los platos deliciosos de la gastronomia vietnamita y tailandesa, asi como explorar el ritmo de la vida local en los dos paises. Al final del viaje, relajando bajo al aire fresco en la playa de Phuket, una de las playas mas famosas en Sudeste Asiatico.

Ruta por Vietnam y Camboya en 21 días entre maravillas
Este tour por Vietnam y Camboya 21 días combina el descubrimiento del patrimonio mundial, el senderismo a través de paisajes impresionantes y momentos de convivencia con lugareños muy acogedores. Desde Hanoi con su rico pasado y las dos famosas bahías de Halong hasta los espectaculares templos de Angkor, testigos de una civilización perdida, este circuito cuyas bellezas ocultas le serán reveladas.

Gran travesía por Vietnam, Camboya y Laos en 21 días
21 días en Vietnam, Camboya y Laos: Del Norte al Sur de Vietnam, suba al Mekong hacia Phnom Penh y Siem Reap, finalice en Luang Prabang. Hay varias actividades originales como encuentros con grupos étnicos, ciclismo y paseos en barco, para sumergirse en la cultura local.