Menu

    ¿Debo viajar sola a Vietnam?

    He tenido la suerte de viajar por casi todo el Sudeste Asiático, y cuanto más viajo sola, más me gusta. Viajar en solitario no significa estar sola, sino avanzar a tu propio ritmo, abrirte con más facilidad a nuevas conexiones y vivir cada lugar con más intensidad. En los últimos años, he conocido a cada vez más mujeres que viajan solas, casi siempre por la misma razón: dejar de esperar. Toman su mochila y se van.

    Entre todos los destinos que he visitado, Vietnam sigue siendo una de las mejores opciones para un viaje en solitario. Es un país seguro, acogedor, asequible y profundamente encantador. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para preparar un viaje en solitario por Vietnam.

    1. ¿Es Vietnam un país seguro para viajar en solitario?

    Sí, Vietnam está considerado un país seguro para los viajeros que viajan solos. Según mi experiencia personal y la de muchos otros viajeros que he conocido, todo se desarrolla en un ambiente acogedor, tranquilo y respetuoso. Te sientes bien, incluso viajando sola, y las situaciones problemáticas son muy raras.

    Los rankings internacionales recientes también confirman esta impresión: según las evaluaciones de seguridad publicadas en 2025, Vietnam forma parte de los destinos más estables y seguros del Sudeste Asiático para los turistas.

    2. Viajar sola por Vietnam como mujer: lo que necesitas saber

    Vietnam es considerado uno de los países más seguros de Asia para las mujeres que viajan solas. La hospitalidad de los vietnamitas es cálida y hay muy pocos riesgos importantes de los que preocuparse. Como en cualquier lugar del mundo, es recomendable tomar precauciones básicas: evitar salir muy tarde por calles desiertas, vigilar tus pertenencias y utilizar medios de transporte fiables como Grab.

    En cuanto a la vestimenta, en las grandes ciudades y zonas turísticas no hay ninguna exigencia particular. Sin embargo, en los pueblos más remotos o en regiones menos visitadas, es mejor vestir de manera discreta para no llamar la atención innecesariamente. Con un poco de sentido común y las precauciones habituales, viajar sola por Vietnam se hace con total tranquilidad.

    3. La acogida de los vietnamitas hacia los viajeros

    Lo que suele sorprender a quienes viajan solos en Vietnam es la calidez espontánea de sus habitantes. Aunque la barrera del idioma pueda dificultar un poco los intercambios, las sonrisas, los gestos simples y las ganas de ayudar están casi siempre presentes. En las zonas rurales, la hospitalidad es directa: no es raro que te inviten a tomar un té, compartir una comida o intercambiar algunas palabras, a veces solo con gestos.

    Recuerdo un momento muy especial en un pueblo de montaña, en las carreteras sinuosas de Hà Giang. Me encontré con una boda tradicional y me detuve a cierta distancia para tomar unas fotos. Unos instantes después, alguien me invitó a acercarme y me ofrecieron una silla. Y allí estaba yo, brindando con cerveza, probando platos locales y bailando con desconocidos que, por el tiempo que duró la comida, se convirtieron en mis compañeros de fiesta. Nadie hablaba inglés ni francés, pero el ambiente era tan sincero que no hacía falta traducción.

    Momentos como ese recuerdan que la amabilidad en Vietnam no es una puesta en escena. Está ahí, natural, sencilla, desarmante.

    4. E-visa y exención de visado

    Si planeas quedarte en Vietnam menos de 45 días y eres ciudadano de España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido u otros países europeos seleccionados, puedes entrar sin visa hasta el 14 de marzo de 2028, sin importar el tipo de pasaporte o motivo del viaje.

    Para estancias de más de 45 días, necesitarás solicitar una visa turística, normalmente válida por hasta 90 días.

    Los ciudadanos de Chile y Panamá también están exentos de visa, pero con una estancia de hasta 90 días.

    En cambio, si eres de países latinoamericanos como México, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, entre otros, sí debes solicitar una visa para Vietnam, con una duración permitida entre 30 y 90 días según las regulaciones de cada país.

    5. ¿A dónde viajar en Vietnam cuando viajas solo?

    5.1. El Norte

    Hanoi: Con sus animadas callejuelas del Barrio Antiguo, su deliciosa comida callejera y su omnipresente cultura del café, Hanoi es una ciudad vibrante y accesible para viajeros en solitario. Se puede pasear fácilmente a pie y perderse de forma agradable por sus callejones históricos.

    Bahía de Ha Long: Aunque es un destino muy conocido, la bahía de Ha Long sigue siendo imprescindible. Para un viajero solo, la mejor forma de descubrirla es embarcarse en un crucero de 1 a 2 noches. Todo está organizado (transporte, comidas, actividades), lo que permite disfrutar sin estrés, conocer a otros viajeros y contemplar estos paisajes marinos espectaculares en un ambiente tranquilo.

    Sa Pa – Ha Giang: Para quienes disfrutan caminar, estas dos regiones montañosas ofrecen paisajes grandiosos y experiencias auténticas en casas de familia (homestays). Es también la oportunidad de descubrir las culturas de las minorías étnicas en un entorno natural impresionante.

    Ninh Binh: Tranquilo, verde y fácil de explorar solo en bicicleta o en moto. Sus arrozales, formaciones kársticas y paseos en barca crean una atmósfera serena, ideal para quienes buscan un ritmo lento.

    Pu Luong: Una alternativa más tranquila para admirar los arrozales en terraza, a solo unas horas de Hanoi. Menos turístico que Sa Pa, es perfecto si tienes poco tiempo pero quieres descubrir la campiña del norte de manera sencilla.

    5.2. El Centro

    Hue: Una ciudad tranquila y llena de historia, ideal para los viajeros que buscan calma. Con sus monumentos imperiales, sus pagodas y la atmósfera contemplativa a orillas del río Perfume, Huế invita a tomarse las cosas con serenidad. Sus habitantes son conocidos por su amabilidad discreta.

    Hoi An: Con sus callejuelas antiguas, farolillos de colores, ritmo de vida pausado y playas tranquilas, Hội An ofrece un entorno perfecto para desconectar y recentrarte. Es una ciudad para tomarse el tiempo, ideal para pasear en solitario mientras disfrutas de su rica cultura local y de momentos de relajación junto al mar.

    Phu Yen – Quy Nhon: Dos ciudades costeras aún relativamente poco turísticas, perfectas si te gustan las playas salvajes y el contacto con los locales. La vida es simple, los paisajes son preciosos y el ambiente, muy relajado. Aquí se ven pocos viajeros extranjeros; la mayoría de visitantes son vietnamitas. Si te gusta descubrir lugares auténticos, donde casi parece que estás solo(a) en el mundo, este es tu sitio, jeje.

    5.3. El Sur

    • Ciudad de Ho Chi Minh (Saigón): Vibrante y llena de energía, es una ciudad ideal para los viajeros en solitario que disfrutan del movimiento constante. Encontrarás muchas actividades culturales, una escena gastronómica variada y numerosas oportunidades para conocer gente.
    • Delta del Mekong – Can Tho, Ben Tre, Chau Doc…: Para una inmersión en la vida fluvial del sur, no hay nada mejor que pasar unos días en esta región. Paseos en barca, mercados flotantes al amanecer, encuentros cálidos con los habitantes… el viaje es pausado pero lleno de descubrimientos humanos.
    • Phu Quoc: Si quieres terminar tu itinerario con unos días de descanso junto al mar, la isla de Phú Quốc es una excelente opción. Playas tranquilas, alojamientos variados y una naturaleza generosa: perfecta para recargar energías viajando en solitario.

    ¿Te apetece viajar a Vietnam pero dudas en hacerlo solo(a)? La solución ideal es unirte a un tour en grupo: es más económico, social y sin preocupaciones de organización. Descubre aquí nuestros circuitos en grupo:

    6. Consejos útiles para viajar solo por Vietnam

    Después de varias estancias prolongadas por el país y muchas conversaciones con viajeros que he conocido en persona o en Reddit, aquí tienes una lista de consejos concretos para que tu aventura sea más fluida y agradable:

    • Compra una tarjeta SIM local nada más llegar

    Es lo primero que debes hacer al aterrizar. Una SIM vietnamita (Viettel, Vinaphone, Mobifone) te permitirá reservar fácilmente desplazamientos mediante aplicaciones como Grab, Be, Gojek o Xanh SM, la forma más rápida, segura y económica de moverse en las grandes ciudades. Estas apps funcionan muy bien en lugares como Ho Chi Minh City, Hanoi, Da Nang, Huế, Can Tho, etc.

    • Descarga mapas offline en Google Maps

    Incluso con una SIM, la señal puede ser débil en zonas montañosas o en las islas. Descargar previamente los mapas de las regiones que vas a visitar te evita perderte si te quedas sin cobertura.

    • El Wi-Fi está disponible prácticamente en todas partes

    Es muy fácil acceder a Wi-Fi gratuito en Vietnam. En la mayoría de los cafés, restaurantes o incluso pequeñas tiendas, solo tienes que pedirlo de manera amable. Si te quedas sin datos, compra una bebida o un snack y pide la contraseña.

    • Aprende algunas palabras en vietnamita

    No hace falta hablar con fluidez, pero un simple “Xin chào” (hola), “Cảm ơn” (gracias), “Bao nhiêu tiền?” (¿cuánto cuesta?) o “Tạm biệt” (adiós) ya crea un vínculo. Te recomiendo este artículo “Cómo decir ‘Hola’ en vietnamita como un local” para aprender las bases de pronunciación.

    • Únete a excursiones de un día

    Si la soledad empieza a pesarte o te apetece compartir un momento con otros viajeros, las excursiones de un día son perfectas. Es una buena forma de descubrir un lugar turístico sin preocuparte por la logística, mientras conoces gente nueva.

    • Lleva algo de efectivo —pero en pequeñas cantidades

    Aunque los pagos sin contacto están creciendo, el efectivo sigue siendo indispensable, especialmente fuera de las grandes ciudades o para pequeños gastos. Evita llevar grandes cantidades: reparte el dinero en distintos lugares de tu equipaje para mayor seguridad. Puedes leer más en “Moneda en Vietnam”.

    • Haz tus preguntas en comunidades de viajeros

    Antes de partir, no dudes en plantear tus dudas en grupos de viaje fiables en redes sociales. A menudo es allí donde encuentras la información más actualizada y honesta, compartida por quienes acaban de regresar. Tenemos una comunidad francófona activa y amable en Facebook, “Conseils voyages au Vietnam, Cambodge, Thaïlande,...”, donde puedes hacer todas tus preguntas y recibir consejos concretos de personas que realmente han viajado a Vietnam.

    • Medios de transporte esenciales que debes conocer en Vietnam

    ✈️ Avión: Hay dos aerolíneas principales que debes conocer. Vietnam Airlines es la aerolínea nacional: más fiable, con pocos retrasos, pero generalmente más cara. Vietjet Air es una aerolínea low cost muy popular, pero conocida por sus retrasos frecuentes. Si eliges Vietjet, deja siempre un margen de seguridad importante, especialmente si tienes conexiones después.

    🚆Tren nocturno: Para largas distancias, el tren es una opción agradable si dispones de tiempo. Puedes ahorrar una noche de hotel mientras viajas cómodamente. Trayectos como Hanói – Huế o Hanói – Lao Cai (para Sapa) son muy populares. 👉 Consulta nuestro artículo detallado sobre los trenes en Vietnam.

    🚌 Bus nocturno: Son prácticos y económicos, especialmente para los mochileros. Pero la calidad varía muchísimo según la compañía. Prioriza las que tienen buena reputación, como Futa (Phương Trang), Sapa Express, The Sinh Tourist o Cat Ba Express. Esto marca una gran diferencia en la experiencia de viaje (nivel de comodidad, seguridad, puntualidad…).

    7. ¿Cuál es la duración ideal para descubrir Vietnam en solitario?

    Dos semanas están bien. Tres semanas, mucho mejor. Si dispones de 15 días en Vietnam, ya tendrás una buena primera impresión del país, sobre todo si te concentras en una o dos regiones. Pero si quieres tomarte tu tiempo para descubrir Vietnam de norte a sur, sin correr y sin perderte sus paisajes más espectaculares, entonces tres semanas son lo ideal.

    Aquí tienes un ejemplo de recorrido equilibrado, adecuado tanto para viajeros en solitario como para amantes de la cultura y los paisajes variados. Este itinerario atraviesa las regiones más emblemáticas de Vietnam, desde el norte montañoso hasta el sur fluvial, en 21 días.

    Día 1 – Llegada a Hanói: instalación, primeros pasos por el Barrio Antiguo, inmersión en la vida local.
    Día 2 – Hanói: visita de la ciudad y tren nocturno hacia Lào Cai / Sapa.
    Días 3 a 5 – Sapa: arrozales en terraza, caminatas, pueblos étnicos.
    Día 6 – Regreso a Hanói y traslado a Ninh Binh (bahía de Ha Long terrestre).
    Días 7 y 8 – Ninh Binh: paisajes kársticos, paseos en bicicleta o en barca. Regreso a Hanói.
    Día 9 – Hanói → bahía de Ha Long (4 h aprox.): noche en un junco o regreso a Hanói al final del día.
    Día 10 – Ha Long → Hanói → vuelo a Hué.
    Día 11 – Hué: visita de la Ciudad Imperial, tumbas reales, gastronomía local.
    Día 12 – Hué → Hoi An (3 h 30 aprox.): paso del Col de las Nubes, playa de Lăng Cô.
    Días 13 a 15 – Hoi An: casco antiguo, playa y descanso.
    Día 16 – Hoi An → Da Nang → vuelo a Ciudad Ho Chi Minh.
    Días 17 y 18 – Ciudad Ho Chi Minh: mercados, museos, vida urbana.
    Días 19 y 20 – Delta del Mekong (Bến Tre): paseos en barca, pueblos, noche en la zona o regreso a HCMC.
    Día 21 – Ciudad Ho Chi Minh: descanso antes del vuelo de regreso.

    📌 Nota útil: Vietnam comparte fronteras con Camboya y Laos, y está muy cerca de Tailandia. Es una excelente oportunidad para ampliar tu viaje en solitario explorando también estos países vecinos.

    CONCLUSIÓN

    Viajar solo(a) por Vietnam es vivir una experiencia a la vez serena y memorable. El país ofrece un hermoso equilibrio entre naturaleza, cultura y hospitalidad, con un costo de vida accesible y una gran facilidad para desplazarse. Para quienes desean explorar a su propio ritmo, tomarse el tiempo o simplemente reenfocarse, Vietnam resulta ser un destino ideal.

    Con unos preparativos simples, el viaje no solo es seguro, sino también profundamente enriquecedor.

    Entradas relacionadas:

    CompartirShare on FacebookShare on XShare on PinterestShare on other platformsOtra inspiración

    Comentarios


    Deje un comentario
    captcha Refresh
    Otra inspiración
    Más ideas de tours
    Contáctenos Cotización gratuita
    Contact WhatsApp
    DMCA.com Protection Status